ACTIVIDADES C++ EN CLASE

 ACTIVIDADES C++  EN CLASE

Las siguientes actividades se an realizado en clase con el programa c++


PRIMEROS PASOS EN C++


Como en cada proyecto pondremos la estructura básica:

#include<iostream>

 

using namespace std;

 

int main () {}

 

return0;

 

ACTIVIDAD: BOLETA DE CALIFICACIONES

 


Colocaremos nuestros datos básicos con el uso de COUT y endl; como en proyectos pasados (Tal como se muestra en lo subrayado)

Ahora haremos uso de int (informa al compilador un valor entero), char (para representar caracteres de forma individual), float (para la codificación de decimales).

int matricula;

 char nombre [10];

 float matematicas = 10, fisica = 10, biologia = 8, historia = 9, robotica = 9, promedio = 0;

 (Recuerda que las calificaciones las puedes cambiar a tu preferencia)*

 Una vez tenemos el float con los respectivos datos, haremos uso de la función CIN y COUT para que en nuestra pantalla final se muestren nuestros datos básicos (nombre, matrícula, etc) así como las asignaturas.

Una vez hecho el proceso solo nos quedá hacer el comando de la operación promedio, que en matemáticas básicas recordaremos que es la suma de valores entre el número de cantidad de estos.

Entonces escribimos:

promedio = (matematicas + fisica + biologia + historia+ robotica) / 5;

 

 cout<<"promedio: "<<promedio;

 

 Compilamos y ejecutamos y si todo sale bien, obtendremos nuestra boleta con promedio.

Una actividad muy sencilla, ya que con los conocimientos adquiridos durante las sesiones han sido de mucha ayuda.


ACTIVIDAD: OPERACIONES BASICAS




Una vez hecho eso, ocuparemos int para presentar nuestros valores enteros, que seran las operaciones básicas con una igualdad a 0.

 

               int n1, n2, suma = 0, resta = 0, multiplicacion = 0, division = 0;

 

Escribiremos la función COUT para que se muestre la indicación en la pantalla.

 Luego de esto, escribiremos las operaciones básicas, ocupando los escritos previamente n1, n2 como nuestras variables.

 

        suma = n1 + n2;

 

               resta = n1 - n2;

 

               multiplicacion = n1 * n2;

 

 

               division = n1 / n2;

 

(Recordemos que la multiplicación la representamos con * Asterisco y la division con / Diagonal)

 Finalmente, con la función COUT escribiremos lo que se mostrará en pantalla como mensaje de resultado.

cout<<"\nla suma es:" <<suma<<endl;

cout<<"\nla resta es:" <<resta<<endl;

cout<<"\nla multiplicacion es:" <<multiplicacion<<endl;

cout<<"\nla division es:" <<division<<endl;

 Compilamos y ejecutamos, escribimos los números a los que deseemos aplicar las funciones básicas y el programa lo ejecutará.

Así es como hacemos las operaciones básicas en C++


ACTIVIDAD: MESES







En este proyecto haremos uso de switch que nos permite ejecutar un bloque si una variable coincide con los valores de las constantes (como int o char)

 

Luego viene un copy paste (        case 1: cout<<"el mes es enero "; break;) podemos ver que aparece break que sirve para detener el proceso de ejecución de un bucle y salirse dell mismo.

 

                case 1: cout<<"el mes es enero "; break;

 

                       case 2: cout<<"el mes febrero "; break;

 

                       case 3: cout<<"el mes es marzo "; break;

 

                       case 4: cout<<"el mes es abril "; break;

 

                       case 5: cout<<"el mes es mayo "; break;

 

                       case 6: cout<<"el mes es junio "; break;

 

                       case 7: cout<<"el mes es julio "; break;

 

                       case 8: cout<<"el mes es agosto "; break;

 

                       case 9: cout<<"el mes es septiembre "; break;

 

                       case 10: cout<<"el mes es octubre "; break;

 

                       case 11: cout<<"el mes es noviembre "; break;

 

                       case 12: cout<<"el mes es diciembre "; break;

 

             default: cout<<"el mes es"; break;

 

Después de hacer nuestro copy paste cambiando el mes. Fácil no? Compilamos y ejecutamos, ponemos el dígito del mes y PIMBA obtenemos el resultado. Muy bien!


ACTIVIDAD: SELECCION DE DATOS IF




Colocamos float para indicar valores decimales, además escribimos COUT y CIN para que se muestre nuestra indicación a la hora de ejecutar el programa.

 

float numero1, numero2;

cout<<"proporciona tu primer numero";

cin>>numero1;

cout<<"proporciona tu segundo numero";

cin>>numero2;

 

Aquí es donde haremos uso del condicional if que significa si, como su nombre indica, de manera condicional.

if(numero1 > numero2)

Y así quedaría nuestra estructura completa:

 

#include<iostream>

using namespace std;

 

int main ()

{

float numero1, numero2;

cout<<"proporciona tu primer numero";

cin>>numero1;

cout<<"proporciona tu segundo numero";

cin>>numero2;

if(numero1 > numero2)

{

cout<<"el primer numero que diste es el mayor";           

}

else

{

cout<<"el segundo numero que diste es el menor";        

}

return 0;            

}

 

Como veremos ocupamos la función else que literalmente significa también, esto para ver si una indicación cumple con o no con los requisitos necesarios y presentar el resultado correcto.

Y de esta manera obtendremos un buen comando de mayor que o menor que; un poco largo pero muy sencillo una vez encuentras el modo de recordar la estructura y usar correctamente COUT y CIN, if y else.


ACTIVIDAD: APROBADO O REPROVADO BOLETA




Nuestro primer paso, la estructura básica.

Luego de esto, pondremos la siguiente estructuta:

 

float p1, p2, p3, total;

 

cout<<"primer parcial: ";

 

cin>>p1;

 

cout<<"segundo parcial: ";

 

cin>>p2;

 

cout<<"tercer parcial: ";

 

cin>>p3;             

 

total= p1 + p2 + p3;

 

 

if(total>=60)      

 

Recordemos que float nos permite poner valores en decimal para nuestras variables p1, p2, p3, total

Ponemos COUT y CIN para para que se muestre primer, segundo y tercer parcial, así como el valor de nuestras variables.

La operación básica de suma ocupando la variable total= p1 + p2 + p3 así como el uso if como condicional, poniendo if(total>=60)

 

Continuamos con nuestra estructura:

{

 

cout<<"aprobado"<<endl;

cout<<"porcentaje: "<<total;     

               }            

else

{            

cout<<"*reprobado*"<<endl;

cout<<"porcentaje: "<<total;     

               }            

Ponemos los respectivos CIN y COUT para indicar lo que se va a mostrar en pantalla, así como el condicional else para denotar si aprobamos o si reprobamos, siendo 60 el mínimo para acreditar :´)

Finalmente nuestra estructura quedaría:

#include<iostream>

using namespace std;

int main ()

{

              

float p1, p2, p3, total;

 

cout<<"primer parcial: ";

 

cin>>p1;


cout<<"segundo parcial: ";

 

cin>>p2;

     

cout<<"tercer parcial: ";

 

cin>>p3;             

           

total= p1 + p2 + p3;

 

if(total>=60)                    

 

{              

 

cout<<"aprobado"<<endl;

 

cout<<"porcentaje: "<<total;                 

 

               }            

 

else

 

{

                

cout<<"*reprobado*"<<endl;

 

cout<<"porcentaje: "<<total;

 

                        

     }            

 

          return 0; 

}

Compilamos y ejecutamos.

ACTIVIDAD: LA SENTENCIA FOR

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Circuitos Tinkercad